Oriunda de Fusagasugá. es Administradora Pública. especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Libre. Se ha desempeñado como asesora de la Asamblea de Cundinamarca; secretaria de Educación. jefe de la Unidad de Contratación y alcaldesa encargada del municipio de Cota. Actualmente. realiza su último semestre de Derecho como segunda profesión.
Abogada, especializada en gestión pública e instituciones administrativas de la Universidad los Andes, Magister en Derecho público de la misma universidad, cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en el sector público, ha desempeñado cargos en corporaciones públicas, asesorías jurídicas a entes territoriales, entre otras.
Es oriundo de Guaduas. Ingeniero Catastral y Geodesta; economista. especialista en Marketing Político. con experiencia en el sector público. Por más de 10 años se ha desempeñado como asesor de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
Nacido en Tabio, es abogado de la Universidad Militar Nueva Granada con especialización en Finanzas y Administración Pública de la misma institución. Y en la actualidad cursa una maestría en Derecho con énfasis en Gobierno y Desarrollo de las Entidades Territoriales en la Universidad Externado de Colombia.
Entre otros, cargos, se ha desempeñado como alcalde de Tabio (2012-2015) y concejal del mismo municipio (2008-2011).
Secretario de Competitividad y Desarrollo Económico (E)
Nacido en Tabio, es abogado de la Universidad Militar Nueva Granada con especialización en Finanzas y Administración Pública de la misma institución. Y en la actualidad cursa una maestría en Derecho con énfasis en Gobierno y Desarrollo de las Entidades Territoriales en la Universidad Externado de Colombia.
Entre otros, cargos, se ha desempeñado como alcalde de Tabio (2012-2015) y concejal del mismo municipio (2008-2011).
Abogada de la Universidad de los Andes. especialista en gestión pública e instituciones administrativas. con amplia experiencia en temas de defensa jurídica del estado. cooperación internacional y desarrollo social. se ha desempeñado como asesora del Ministerio del Interior y de Justicia. subdirectora para la superación de la pobreza en la Gobernación de Cundinamarca. Durante su trayectoria profesional se ha destacado por su liderazgo en la gestión de aliados estratégicos y recursos para el desarrollo de Cundinamarca.
Hijo del municipio de San Juan de Rioseco, abogado, especializado en Gestión Pública de la Escuela de Administración Publica ESAP. Fue Alcalde de su tierra natal durante el periodo 2004 - 2007, Personero de Bituima, Asesor de la Alcaldía de Facatativá.
Ha prestado sus servicios profesionales para la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Facatativá, jefe de Control Interno de la Beneficencia, Consejero de la Corporación Autónoma Regional (CAR) y en la Fiscalía General de la Nación, entre otros.
A la fecha de su nombramiento se desempeñaba como Director de Inclusión Social de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social de Cundinamarca y desde el 23 de enero de 2017, nos acompaña como Secretario de Despacho Encargado de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social.
De Útica. Administradora de Empresas, especialista en Gerencia Pública y Control Fiscal, y cuenta con una maestría en Desarrollo Educativo y Social. En su trayectoria profesional se ha destacado por su amplia experiencia en procesos de planeación, ejecución y seguimiento en áreas de proyección social de educación superior, consejos superiores universitarios, contratación y talento humano.
Se ha desempeñado como gerente de proyectos de fortalecimiento territorial del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo Fonade; ha sido directora Administrativa en el Ministerio TIC y como vicerrectora Administrativa y Financiera de la universidad Pedagógica Nacional, entre otros.
Hijo del municipio de Choachí, abogado, especialista en derecho administrativo y derecho ambiental de la Universidad del Rosario, se ha desempeñado como alcalde del municipio de Choachí, y ha prestado sus servicios profesionales en la Cámara de Representantes, el Instituto nacional de Vías- INVIAS, y la Asociación Nacional de Porcicultores, entre otros.
Abogado del Colegio Mayor de NuestraSeñora del Rosario. con especializaciones en Derecho Administrativo y en Derecho Tributario del mismo claustro; especialización en Gobierno. Gerencia y Asuntos Públicos y Maestría en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia en convenio con Columbia University. N.Y. USA.
Es oriundo de Ubaté. Abogado de la Universidad Libre y especialista en docencia Universitaria. Se destaca por tener amplia experiencia en derecho público y administrativo. ramo sobre la cual adelanta actualmente una maestría. Se ha desempeñado como Concejal en su municipio y como Presidente de la Corporación Jóvenes Constructores de Paz.
Abogada. Especialista en Derecho Comercial y Especialista en Gestión Pública de la Universidad de Los Andes. con más de 10 años de experiencia profesional en el sector público. Entre otros cargos. se ha desempeñado como jefe de la Unidad de Cobro Coactivo de la Alcaldía de Funza. subdirectora de Cobro Coactivo de la Secretaría de Movilidad de Bogotá y jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Instituto Departamental de Acción Comunal
Hijo del municipio de Pacho, Administrador Publico y Abogado, especialista en gerencia ambiental y derecho público, con más de 12 años de experiencia ha prestado sus servicios profesionales para el sector público en entidades como la Secretaria Distrital de Ambiente, Empresas Publicas de Cundinamarca, Cámara de Representantes, y Corporación Autónoma Regional - CAR.
Nacido en Pacho. Es Contador Público. especialista en Negocios Internacionales. Mercados de Capital y experto en análisis financiero. En el sector público se desempeñó como subdirector administrativo y financiero de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. CAR. mientras que en el privado lo ha hecho como asesor de empresas en temas relacionados con planeación estratégica. Escritor del libro Pensamiento Estratégico y columnista del diario económico Portafolio.
Es hijo de Subachoque. Comunicador Social y Periodista de profesión. especialista en Administración Pública Contemporánea. Cuenta con amplia experiencia en temas de desarrollo local. radio. prensa y televisión. En su recorrido como funcionario público fue secretario de Educación. Salud y Desarrollo Social del municipio de Subachoque. Secretario de Prensa de la alcaldía de Facatativá y Asesor de Comunicación Organizacional del Hospital del mismo municipio. Asimismo. Asesor de comunicaciones y desarrollo institucional de los municipios de Bojacá y la Escuela de Comunicaciones del Ejército.
Odontóloga. Especialista en Auditoria y Garantía de Calidad en Salud. se ha desempeñado como subgerente científico del Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha. como jefe de oficina asesora de la Alcaldía Mayor de Bogotá. entre otros.
Secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Hijo del municipio de Madrid, Ingeniero de sistemas de la Universidad INNCA, especialista en auditoria de sistemas, cuenta con conocimiento en planeación estratégica y gerencia de proyectos tecnológicos, se ha desempeñado como director de informática y tecnología para Yambal de Colombia, y Yambal Internacional Perú, por más de 27 años.
Oriunda del municipio de Funza.�?abogada de la Universidad Santo Tomás�y especialista en derecho administrativo de la Universidad del Rosario. con alta experiencia en proyectos de movilidad y conocedora del sector por su trabajo como asesora en la Secretaría de Movilidad del Distrito Capital.
Hijo del municipio de Quetame, abogado de la Universidad La Gran Colombia, especialista en derecho público de la Universidad Externado de Colombia, cuenta con amplia experiencia en la formulación de políticas públicas y en el desarrollo de procesos contractuales, se ha desempeñado como Diputado de la Asamblea de Cundinamarca, y Alcalde del municipio de Quetame, además de prestar sus servicios profesionales para la Registraduria Nacional del Estado Civil, Senado de la Republica, Corabastos, entre otros.
Nació en Zipaquirá. Es abogado. especializado en Derecho Estatal. Actualmente. es docente del Instituto de Posgrados de la Universidad de La Sabana. Se ha desempeñado como consultor y litigante independiente en temas contencioso administrativos. así como asesor de entidades territoriales de Cundinamarca
Abogada, Especialista en Derecho Comercial y Especialista en Gestión Pública de la Universidad de Los Andes, con más de 10 años de experiencia profesional en el sector público. Entre otros cargos, se ha desempeñado como jefe de la Unidad de Cobro Coactivo de la Alcaldía de Funza, subdirectora de Cobro Coactivo de la Secretaría de Movilidad de Bogotá y jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Instituto Departamental de Acción Comunal.
Ingeniera civil de la universidad de La Salle. con especialización en geotecnia vial y pavimentos de la universidad Javeriana. �La funcionaria se venía desempeñando como subgerente de Construcciones del ICCU. además de haber sido gerente encargada. Cuenta con una experiencia de 17 años en la formulación y ejecución de obras de infraestructura.
Es oriunda del municipio de La Calera, trabajadora social con especialización en gerencia social; cuenta con más de 10 años de ejercicio profesional, los cuales los ha prestado al servicio del Departamento de Cundinamarca y en otras instancias a nivel nacional como en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF; en la �Alta Consejería para la Reintegración� de la Presidencia de la República; Alcaldía Mayor de Bogotá; fue asesora en el Congreso de la República; y concejal del municipio de La Calera
Es economista de la Universidad Autónoma y cuenta con especializaciones en Finanzas y en Gestión Pública, entre otros estudios. Se destaca por conocer muy bien el trabajo en el sector público, pues se ha desempeñado en diferentes cargos en su natal Facatativá, entre ellos alcalde (e), secretario de Hacienda, secretario General y gerente del Plan de Desarrollo, que en su momento fue catalogado como uno de los mejores del país por el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Gerente de la Corporación Social de Cundinamarca CSC.
Abogado de la Universidad Católica de Colombia, especialista en derecho administrativo y candidato a magíster en derecho público en la Universidad Externado de Bogotá. Se ha desempeñado, entre otros, como gerente y representante Legal de ADD Multiservicios Corporativos S.A.S.; director de servicios de la Secretaría de Tránsito y Transporte de la Gobernación de Cundinamarca y como encargado de esta misma cartera. También se desempeñó como concejal del municipio de Soacha.
Gerente de la Empresa Inmobiliaria de Cundinamarca
De�Fusagasugá. Es Administrador Público y especialista en Gestión Pública. Se ha desempeñado como asesor de la Contraloría General de la República. consultor de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). asesor de Empresas Públicas de Cundinamarca y subgerente de la Empresa Inmobiliaria de Cundinamarca. entre 2011-2013.
Es Médico Cirujano, egresado de la Universidad Nacional, especialista en Gerencia de Sistemas de Salud, Especialista en Economía y Gestión de la Salud de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Especialista en Alta Gerencia del Sistema de Seguridad Social en Salud de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y Curso Postgrado Gerencia, Planeación, Administración en Salud y Desarrollo Social del Centro de Educación en Administración de Salud (CEADS).
Durante su trayectoria profesional ha ocupado importantes cargos como: Asesor de la Dirección de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Cundinamarca, Gerente elegido mediante concurso de méritos público y abierto de seis Hospitales ESE, cuatro de ellos de Cundinamarca: Tocaima, Chía, Fómeque y Arbeláez; y de los Hospitales de Honda Tolima y Chapinero de Bogotá.
Exalcalde de Funza. galardonado como el mejor del país por la lucha contra la pobreza. asumió como nuevo gerente de la Empresa de Licores de Cundinamarca (ELC).
Es abogado egresado de la universidad Católica de Colombia y es recordado por haber sido elegido como el mejor alcalde del país. por erradicar la pobreza durante su administración en el municipio de Funza. en el año 2014. Además. fue nominado como el mejor alcalde del país en distintas oportunidades.
Gerente Fondo de Desarrollo de proyectos de Cundinamarca FONDECUN
Abogada, especializada en gestión pública e instituciones administrativas de la Universidad los Andes, Magister en Derecho público de la misma universidad, cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en el sector público, ha desempeñado cargos en corporaciones públicas, asesorías jurídicas a entes territoriales, entre otras.
Gerente Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca IDECUT
Administrador de Empresas de la Universidad Externado de Colombia con una especialización en gerencia de mercadeo de la misma universidad, se ha desempeñado como líder directivo en procesos administrativos y financieros en entidades como: Lotería de Cundinamarca, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y Alcaldía Mayor de Bogotá con un desempeño excelente en el campo laboral y una experiencia de más de 10 años en el sector público y privado.
Su capacidad de liderazgo, trabajo en equipo y coordinación de metas y objetivos será la premisa para desarrollar nuevas estrategias que proyecten al Idecut en el sector turístico y cultural de orden nacional como uno de las entidades más destacadas, aportando de esta manera un posicionamiento de Cundinamarca como uno de los mejores departamentos del país.
Para el gobierno del nuevo liderazgo en cabeza del Señor gobernador Jorge Emilio Rey Ángel es grato presentar este nuevo servidor público que podrá apoyar cada uno de los objetivos propuestos por los ciento dieciséis municipios que hacen parte de la tierra del cóndor.
Abogado especialista en Derecho Comercial y en Gerencia Pública. Se ha desempeñado como concejal de Fusagasugá en el periodo 2008-2011 y contratista con la Secretaría de Hacienda en la socialización y lucha contra el contrabando del departamento de Cundinamarca.
Nacido en el municipio de Choachí. Administrador de Empresas. Se ha desempeñado como Alcalde de su localidad y Diputado del departamento durante los últimos cuatro periodos constitucionales. Se destaca por tener una amplia experiencia en las relaciones con la provincia cundinamarquesa.
Economista de la Universidad Santo Tomás, especialista en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad de los Andes.
Durante cuatro años y medio fue Gerente de la Secretaría de Transporte y Movilidad en propiedad.
Secretario encargado de:
Secretaria de Minas y energía.
Secretaría de Agricultura.
Secretaría de Desarrollo Social y Unidad Administrativa de Vivienda.
Secretaría de Integración Regional.
Gerente encargado de:
Instituto de Cultura y Turismo.
Instituto Departamental de Acción Comunal (IDACO).
En el municipio de Mosquera en el periodo de 2008-2011 fue Secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial y Alcalde encargado. Alcalde de Gachancipá durante el periodo 2004-2007.
Otros cargos, Administrador de la Sede Administrativa de la Gobernación de Cundinamarca, Concejal del municipio de Gachancipá 1999-2002. El Gerente, cuenta con más de 15 años de experiencia profesional y 12 años de experiencia directiva en diferentes entidades de Orden Municipal y Departamental.
Director Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo
Arquitecto de la Universidad La Gran Colombia, especialista en gestión y economía de la salud, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y en gestión pública de la Escuela Colombiana de Administración Publica - ESAP, cuenta con amplia experiencia en el diseño y construcción de proyectos arquitectónicos, se ha desempeñado como subdirector de infraestructura y transporte en la Contraloría de Cundinamarca, y como Director de proyectos e Interventorías en entidades públicas y privadas.
Secretaria de la Mujer y Equidad de Género de Cundinamarca
Magíster en Política Pública y Salud Pública Internacional de la Escuela de Altos Estudios en Salud Pública de la Universidad La Sorbona de París, Francia. Especialista en Análisis de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Colombia y en Administración de Salud de la Pontificia Universidad Javeriana.
Profesional con más de 15 años de experiencia en el sector público, de los cuales 12 los ha dedicado a liderar procesos de planeación, políticas públicas y gestión de la cooperación en el departamento de Cundinamarca en donde ha desempeñado cargos directivos en el sector social en las áreas de la salud y cooperación internacional, entre los que se destacan su papel como jefe de la Oficina Asesora de Planeación Sectorial de la secretaría de Salud, representante de la secretaría de Salud en Juntas Directivas de Empresas Sociales del Estado (ESE) y Gerente de la ESE hospital de La Vega. Cuenta con experiencia internacional en análisis de políticas trabajo desarrollado en la Organización Panamericana de la Salud en Washington D.C., Estados Unidos y en la École de Hautes Études en Santé Publique en París, Francia.
Ingeniero forestal de la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, especialista en gestión regional del desarrollo y magister en estudios interdisciplinarios sobre desarrollo de la Universidad de los Andes, cuenta con experiencia en la formulación y evaluación en proyectos ambientales, y de desarrollo agropecuario, ha prestado sus servicios profesionales para la Alcaldía de Chipaque, la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia - ANUC , además de ejercer como asesor docente en la Universidad de los Andes.