La Gobernación de Cundinamarca está comprometida a identificar, valorar, controlar y mitigar todos los riesgos de gestión y corrupción atendiendo su posible incidencia sobre los planes estratégicos y objetivos institucionales.
(Conoce más en nuestra Política de administración de Riesgos)
Un riesgo de corrupción es la posibilidad de que por acción u omisión, se use el poder para desviar la gestión de lo público hacia un beneficio privado.
Los funcionarios de la Gobernación controlamos los riesgos de corrupción así:
- Actuamos en el marco de nuestros principios y valores
- Aplicamos los lineamientos legales y reglamentarios internos y externos
- Comunicamos oportuna y acertadamente nuestra gestión
- Prevalecemos el interés público al particular
GESTIÓN DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN: UN ENFOQUE PREVENTIVO
Adoptar una cultura preventiva implica conocer y mitigar todos los eventos que puedan afectar el logro de los objetivos de la Gobernación, por este motivo en esta oportunidad te damos a conocer los eventos que se han identificado como riesgos de corrupción:
- Ocultar información de la gestión pública
- Alteración en la nómina
- Limitar el control social
- Dirigir o ajustar un proceso contractual para beneficio particular
- Dilatar un trámite o servicio administrativo con el fin de obtener un beneficio particular
- Favorecer la inadecuada ejecución contractual
- Manipular información tributaria con el fin de obtener beneficios personales
- Perdida de mercancía que la entidad aprehende por controles operativos a la ilegalidad
Los riesgos de corrupción se identifican con el fin de adoptar medidas que eviten la materialización de estos eventos, dichas medidas incluyen:
- Cultura organizacional basada en principios y valores
- Políticas, procedimientos, guías y protocolos estandarizados para evitar desviaciones
- Monitoreo permanente a los resultados de nuestra gestión
Cumplimiento a los lineamientos de transparencia y acceso a la información