Ingreso Intranet Narino / Registrese
Click to perform a search.
  • {{menu.titulo | upperCase}}
{}
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN30R41
Web Content Viewer
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN30R43
Web Content Viewer
  • {{acceso.nombre}}
    {{acceso.imagen}}
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN30RK2
Web Content Viewer
Inicio / Gobernación de Cundinamarca / Abierta convocatoria para realización de eventos tradicionales y de trayectoria cultural en Cundinamarca

Abierta convocatoria para realización de eventos tradicionales y de trayectoria cultural en Cundinamarca

11 Feb 2019

 

(Cundinamarca, 11 de febrero de 2019). El Instituto Departamental de Cultura y Turismo (Idecut) invita a todos los alcaldes y responsables culturales de los 116 municipios a participar de la convocatoria para seleccionar los eventos tradicionales y de trayectoria cultural en el departamento de Cundinamarca.

Del 11 al 28 de febrero tendrán plazo aquellos municipios que deseen ser cofinanciados por el gobierno departamental, en el desarrollo de sus acciones que potencializan los territorios de la tierra del cóndor.

El objetivo de la convocatoria es optimizar los recursos económicos destinados a la cofinanciación de eventos tradicionales y de trayectoria cultural, por lo que se hace necesaria la expedición de un acto administrativo que regule la presentación de proyectos para tal fin. En la página web del Idecut (www.idecut.gov.co) se encuentra publicado el documento y los formatos que deben ser debidamente diligenciados. 

Con el ánimo de conmemorar la independencia de la República de Colombia, el Gobierno departamental adelantará una agenda institucional, como tributo a los héroes nacionales que dieron la libertad al pueblo, y por eso todos los eventos que participen en esta convocatoria deberán rendir homenaje al bicentenario de la campaña libertadora.

La presente convocatoria está dirigida a personas jurídicas de naturaleza pública del departamento de Cundinamarca, entendidas como entidades territoriales o entidades descentralizadas del orden municipal, con funciones relativas a la gestión de la cultura.

No podrán participar en la presente convocatoria:

  • Personas naturales.
  • Personas jurídicas de naturaleza privada.
  • Personas jurídicas de naturaleza pública a quienes el Idecut les haya declarado por acto administrativo ejecutoriado el incumplimiento de sus obligaciones durante los dos años anteriores al cierre de la convocatoria.
  • En el caso de existir en los municipios establecimientos públicos descentralizados, éste será quien presente el proyecto. Solo se podrá presentar una postulación municipal.

Más información: Alberto Aguirre, profesional de la subgerencia de Cultura o en la página web: www.idecut.gov.co/convocatorias.


  • Ciento ochenta y cinco mil niños y adolescentes de 108 municipios no certificados del departamento se beneficiarán con el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

 

La Secretaría de Educación de Cundinamarca informa:

  1. Que una vez culminado el proceso de selección establecido por el decreto 1082 de 2015, e iniciado el cinco de diciembre de 2018, referido a la modalidad de Selección Abreviada para la adquisición de bienes y servicios de características técnicas uniformes en bolsa de productos, y ser considerado como aquel que, dada la especificidad y complejidad del servicio a contratar, ofrece ventajas en la gestión administrativa y contractual al propender por una mayor eficiencia, eficacia y economía.

 

  1. La citada selección finalizó satisfactoriamente mediante las ruedas de negocio realizadas en la Bolsa Mercantil de Colombia, los días 22 y 29 de enero de 2019 en las que se escogieron los operadores MULTIMODAL EXPRESS S.A y ALIMENTOS Y SERVICIOS MC. para prestar el servicio de complemento alimentario establecido por el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

 

  1. Iniciado el proceso, se informó del mismo a la Procuraduría General de la Nación, a la Contraloría General de la República, al Ministerio de Educación Nacional, y de forma paralela a su desarrollo. Además, su contenido fue divulgado a través del diario el Tiempo, la página Web de Gobernación de Cundinamarca, Confecámaras, Cámara de Comercio de Bogotá y redes sociales, con el propósito de darlo a conocer de forma masiva.

 

  1. De acuerdo con lo anterior,  los operadores tienen  como objetivo “Desarrollar el Programa de Alimentación Escolar, a través del cual se brinde un complemento alimentario a niños, niñas y adolescentes, registrados en el Sistema Integrado de Matrícula (Simat) de municipios no certificados de Cundinamarca”.

 

  1. Que las fichas técnicas de negociación determinadas para este proceso contemplan una etapa de alistamiento, en la cual los seleccionados realizarán procesos tales como: compra, embalaje y distribución de materias primas e insumos, así como la contratación del personal administrativo y ecónomas; igualmente, los operadores se presentarán ante la comunidad de los diferentes municipios y se realizarán los demás subprocesos necesarios para dar inicio a la ejecución del Programa en términos de eficiencia y calidad, en el 100% de las  sedes educativas focalizadas del departamento, a partir del 8 de febrero de 2019.

 

  1. El gobierno departamental, así mismo, suscribió convenios interadministrativos con los municipios de Susa, Tenjo, Villapinzón, Guachetá, Simijaca, Tocancipá, Sopó y La Palma, quienes ejecutarán directamente el programa como estrategia de cofinanciación.

 

  1. Finalmente, es importante anotar que dada la magnitud del PAE, la secretaría de Educación de Cundinamarca, consideró necesario e indispensable contratar la interventoría al mismo a través del proceso de selección contenido en el Concurso de Méritos abierto que actualmente se adelanta.

 

 

 

Seleccionados los operadores para ejecutar Programa de Alimentación Escolar en Cundinamarca

(Cundinamarca, 9 de diciembre de 2018). En un emotivo acto, en el marco de ExpoCundinamarca, el Gobierno de Jorge Rey, a través de la Secretaría de Educación,  graduó a 249 jóvenes, adultos y adultos mayores, por medio del sistema de modelos flexibles y gracias al impulso de la Administración Departamental.

El propósito del Plan de Desarrollo es graduar por lo menos 3.000 adultos que no terminaron sus estudios en diferentes niveles y quienes obtendrán su certificado académico de alfabetización (tercero de primaria), de  educación básica (noveno grado) o de bachiller (ciclo VI).

Personas provenientes de los municipios de Arbeláez, Caparrapí, Fúquene, Pasca, San Juan de Rioseco, Silvania, El Colegio y San Francisco recibieron su diploma de grado de manos del Gobernador Jorge Rey.

También alcanzaron su certificado 19 estudiantes de ciclo IV (9°) del municipio de Sibaté, quienes terminaron su básica secundaria, y de Ciclo VI (11°) se reconoció su esfuerzo a 208 adultos y adultos mayores de los municipios de Chocontá, La Peña, Viotá, La Mesa, Villagómez, Madrid y Puerto Salgar. 

Gracias a estos modelos flexibles de formación 13 concejales del departamento terminaron sus estudios de educación media,  dando ejemplo para que todos aquellos que no han culminado esta etapa la terminen.

En Cundinamarca 15.000 adultos, por diferentes razones no han logrado culminar sus estudios de básica primaria, media y media secundaria y hoy tienen la oportunidad de hacerlo, gracias a los programas de la Gobernación de Cundinamarca.

La Universidad San José, aliada en este programa, informó que otorgará media beca a quienes recibieron su diploma de bachiller, siempre que cumplan los requisitos del caso.

Un impulso a la educación del adulto mayor en Cundinamarca

(Cundinamarca, 21 de febrero de 2019).  La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca Uaegrd informa a las autoridades de Guaduas y Caparrapí y a la ciudadanía en general, que no existe alto riesgo por el comportamiento estructural del suelo, en la inspección de Guaduero (Guaduas).

Lo anterior, luego de haber realizado una visita al lugar con el acompañamiento de funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR y delegados de las alcaldías de los dos municipios, en la que se determinó, mediante conceptos técnicos de geólogos especializados, que no se evidencia  un desprendimiento súbito del talud que pueda generar represamiento sobre el río Negro, que a su vez pueda causar una avalancha sobre los centros poblados de Guaduero, en Guaduas; Córdoba, Cambras y Dindal, en Caparrapí; y Colorados, en Puerto Salgar.

Pero no sobra recomendar a las autoridades locales de Guaduas y Caparrapí, a los integrantes de los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres de estas dos poblaciones y a los habitantes de áreas ribereñas, que estén atentos a cualquier cambio brusco en el río o en el talud y se preparen por si es necesario realizar alguna evacuación.

“Es importante que la comunidad entienda que una mala información dada puede generar miedo y una reacción innecesaria que pueden desencadenar mayores catástrofes. Haremos presencia de nuevo en el sector para reunirnos con las comunidades que están rio abajo y evaluar la posibilidad de realizar un simulacro de evacuación, dar las directrices de cómo deberían ser el comportamiento ante una eventual emergencia, y adelantar un trabajo complementario con la sicóloga y la trabajadora social frente a la angustia que siente la comunidad en este momento”, explicó Germán Ribero, director de la Uaegrd.

Precisamente, este jueves 21 de febrero, funcionarios de la Subdirección de Manejo de la Uaegrd y de la CAR realizarán una jornada psicosocial para capacitar a las comunidades sobre cómo actuar en caso de presentarse una eventualidad en esta zona.

 

 

 

 

 

 

 

No existe riesgo de desprendimiento de talud en la inspección Guaduero de Guaduas

 

  • Apoyados en los delegados de los municipios, se busca ser más efectivos y rápidos para atender a quienes requieren definir su situación militar.
  • La Gobernación de Cundinamarca se dispone articular todas las acciones necesarias para que víctimas del conflicto adquieran su libreta militar.

 

(Cundinamarca, 21 de febrero 2019). Con el propósito de socializar el protocolo y articular medidas a seguir para definir la situación militar de los jóvenes víctimas del conflicto, se reunieron el coronel Elkin Argote Hidalgo, director de reclutamiento del Ejército Nacional y el secretario de gobierno del departamento, Carlos Cotrino Guevara.

“El fin es que, apoyados con los delegados de los municipios que trabajan este tema, seamos más efectivos y rápidos para atender a quienes requieren su libreta militar y no la han podido conseguir”, explicó el director de reclutamiento.

La Ley 1448 de 2011 y el Decreto 4800 establecen que las personas víctimas del conflicto armado tienen derecho a la exención de la obligación de prestar el servicio militar siempre y cuando entreguen fotocopia del documento de identidad ampliada al 150%, formulario de inscripción a la Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas y dos fotografías tamaño cédula de frente y fondo azul.

Es importante señalar que una vez la persona haga parte del registro de víctimas se debe dirigir a la página www.libretamilitar.mil.co y realizar allí su inscripción e iniciar los trámites de definición de su situación.

El secretario Cotrino agradeció a las Fuerzas Militares y señaló que desde la Gobernación de Cundinamarca “estamos dispuestos a articular todas las acciones necesarias para que los jóvenes víctimas del conflicto adquieran su libreta militar”.

Ejército y Gobernación apoyan a jóvenes víctimas del conflicto para que tengan su libreta militar

 

  • Se han registrado 132 eventos en 50 municipios, con afectaciones en 939.5 hectáreas de vegetación nativa, pastizales y bosque plantado.

 

(Cundinamarca, 21 de febrero de 2019).  La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (Uaegrd), hace un llamado a los alcaldes, a los integrantes de Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres, así como a la Policía Nacional de los 116 municipios de Cundinamarca para realizar operativos de control y vigilancia con el fin de evitar incendios forestales.

Del mismo modo, se les recuerda aplicar comparendos ambientales y sanciones ejemplares a quienes inicien quemas en sus territorios.

“Ante el incremento de los eventos por incendios forestales que se vienen presentando en el departamento, lo cual nos genera mucha preocupación porque hemos detectado que la mayoría son causados por manos criminales, solicitamos a los alcaldes, al igual que a los comandantes de Policía, que apliquen el Código de Policía y evitemos incendios provocados, ya que el daño ambiental que le estamos causando a la capa vegetal es muy fuerte.  Un comparendo ambiental tiene un valor pecuniario pero se puede llevar a la instancia penal y tiene cárcel”, indicó Germán Ribero, director de Uaegrd.

De acuerdo con los reportes de la Delegación Departamental de Bomberos de Cundinamarca, la provincia más afectada es la de Oriente, en los municipios de Cáqueza, Chipaque, Choachí, Guayabetal, Quetame, Une, Fómeque, Fosca y Ubaque; seguida por la del Guavio, a la que pertenecen poblaciones como Gachalá, Gachetá, Gama, Guasca, Junín y La Calera; en tercer lugar, Sabana Centro, con Cogua y Sabana Occidente con Bojacá.  Cáqueza y Quetame son las zonas del departamento con mayores áreas quemadas.

En esta primera temporada seca del año, del primero de diciembre de 2018 a la fecha, se han registrado 132 incendios forestales en 50 poblaciones, con afectaciones en 939.5 hectáreas de vegetación nativa, pastizales y bosque plantado, áreas que son de difícil recuperación en el tiempo.   

 

 

Autoridades locales deben ejercer mayor control y vigilancia para prevenir incendios forestales en Cundinamarca
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN30RK1
Web Content Viewer

Noticias destacadas

  • description No existe riesgo de desprendimiento de talud en la inspección Guaduero de Guaduas
  • description Ejército y Gobernación apoyan a jóvenes víctimas del conflicto para que tengan su libreta militar
  • description Autoridades locales deben ejercer mayor control y vigilancia para prevenir incendios forestales en Cundinamarca
  • description Comunicado a la opinión pública sobre el programa ‘Podemos Casa’
  • description Cundinamarca ya cuenta con una Política Pública de Acción Comunal
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN30RC0
Web Content Viewer
Formulación Plan de Desarrollo 2016 - 2019
Nariño
Nariño
Nariño
Nariño
Nariño
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN30RK3
Web Content Viewer
Interactúa con Nosotros
Encuesta
Atención en línea
Quejas y Reclamos (PQRSDF)
Notificaciones Judiciales
notificaciones@cundinamarca.gov.co
Gobernación de Cundinamarca
Nit Departamento de Cundinamarca: 899.999.114-0
Dirección: Calle 26 No 51-53 Bogotá - Colombia
PBX: (57) 1 - 7490000 - contactenos@cundinamarca.gov.co
Horario de atención: Lunes a Viernes 8:30 am - 4:00 pm
Línea atención: 018000911899 Código Postal: 111321
Información
Mapa del sitio
Política editorial
Preguntas Frecuentes
Ingreso Novedades P.S.S
Formu. Inscrip. Reg. Esp. P.S.S

© Copyright Gobernación de Cundinamarca Términos de Uso - Declaración de Privacidad

Usted es el visitante No

Fecha de utima actualizacion
Lunes, 27 de Noviembre de 2017 a las 14:55:18