Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Agricultura

Cundinamarca comprometida con la protección de las abejas y el apoyo a la apicultura

●    El conversatorio estuvo acompañado de la feria regional apícola, con emprendimientos donde el producto destacado fue la miel


(Cundinamarca, 29 de mayo de 2024). En sintonía con el Día Mundial de la Abejas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en articulación con el Ministerio de Agricultura, Fedeabejas, el Comité Regional de la Cadena Productiva de Las Abejas y la Apicultura (CPAA)  y la Secretaría de Ambiente del departamento, participaron del Conversatorio Nacional por las Abejas de Colombia.

Un espacio académico en el que se resaltó la importancia de los polinizadores en la conservación de la biodiversidad y se compartieron las experiencias de cada una de las entidades en la protección y el fortalecimiento de la actividad del apicultor. 

El secretario de Agricultura, Marcos Alberto Barreto, dio apertura al evento reconociendo el trabajo incansable del Comité Regional de la Cadena Productiva de las Abejas y la apicultura, su pasión por el cuidado de las abejas y el trabajo realizado para promover prácticas sostenibles que garanticen un futuro próspero para la industria apícola.
 

“Como secretario quiero reiterar nuestro compromiso con la implementación efectiva de la Ley 2193 de 2022, que regula el manejo integral de las abejas en Colombia, ya que es un acción afirmativa con la cual se fortalecen las  políticas y programas en apoyo a las abejas y la apicultura. Trabajamos arduamente para promover la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, proporcionar capacitaciones y recursos a los apicultores locales y cooperar en la conservación de entornos naturales que protegen los hábitats de las abejas”, destacó Barreto. 
 

La delegada del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ingritts Marcela García mencionó la importancia de trabajar por la apicultura en el país y anunció que el 22 de mayo se implementaron cuatro comités regionales nuevos, aparte de los ocho que están en marcha en el ámbito nacional. 
 

El fomento y desarrollo de la agricultura en Colombia; algunas reseñas históricas apícolas en el país; loa antecedentes de la norma y su proceso de formulación y avances, sin dejar de lado los retos de las políticas públicas desde el grupo de apicultores reglamentadores 2193; fueron algunos de los aspectos abordados en el conversatorio.
En aras de contribuir con la promoción de los emprendimientos apícolas, se adelantó, de manera paralela, la Primera Feria Apícola Regional, en la que más de 10 emprendimientos dieron a conocer la oferta de servicios y productos que tienen como materia prima, la miel.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.