Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Agricultura

APOYO A UNIDADES PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS DE POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO-VCA.

Fecha de Apertura 19 jun. 2024
Fecha de Cierre 19 jul. 2024
Categoria Avisos de convocatoria
Número 1
Estado Vigente
Un breve resumen de la convocatoria

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento de Cundinamarca, convoca a los enlaces municipales de víctimas, al comité departamental de justicia transicional (representantes), alcaldes municipales y representantes de las mesas municipales de víctimas, a que postulen a su población víctima del conflicto armado - VCA para recibir apoyo para el mejoramiento de la productividad de las unidades productivas municipales.

Si te preguntas ¿Cúal es el objetivo de la convocatoria? Es el siguiente

Apoyar unidades productivas del departamento, las cuales cuenten con proyectos productivos activos y que pertenezcan a población víctima del conflicto armado.

 

Esta convocatoria esta dirigida para

Personas naturales o jurídicas con vocación agropecuaria, que se encuentren reconocidas como población víctima del conflicto armado del Departamento de Cundinamarca, debidamente seleccionadas por la Mesa Municipal, ratificadas en el Comité Municipal de Justicia Transicional y, que además, cumplan con los requisitos de participación.

Etapas de la convocatoria

1. Fecha de apertura de la convocatoria Junio 19 de 2024
2. Fecha de cierre de la convocatoria Julio 19 de 2024
3. Fecha de subsanación de documentos Julio 19 al 2 de Agosto de 2024
4. Fecha de evaluación de proyectos Julio 19 a Agosto 16 de 2024
5. Fecha de publicación de resultados Agosto 30 de 2024

Detalles de la convocatoria

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

1. Solicitud de participación por parte de los municipios interesados (máximo 15 personas postuladas por municipio).
2. Presentar en el formato establecido, el o los proyectos productivos que requieren apoyo, avalados por la oficina agropecuaria del municipio o quien haga sus veces, donde se indique los bienes, herramientas y/o elementos que solicitan como apoyo. 
3. Certificado donde indique que la persona postulada es poseedor, tenedor o propietario de predio rural, donde se desarrolla el proyecto productivo, el cual, debe ser emitido por la oficina agropecuaria del municipio o quien haga sus veces.  
4. Certificado de vocación productiva agropecuaria de las personas postuladas y del predio, donde se indique la actividad agropecuaria de la persona postulada, la clasificación del productor y la vocación de uso del suelo (Según IGAC); emitido por la oficina agropecuaria del municipio o quien haga sus veces.  
5. Certificado VIVANTO de cada persona postulada. 
6. Acta de la mesa municipal de víctimas, donde se indique el nombre completo, número de cédula de las personas postuladas, elementos requeridos de acuerdo con el proyecto presentado y el listado de asistentes al plenario de la mesa, debidamente firmado.
7. Acta del comité municipal de justicia transicional, indicando la socialización de las personas y proyectos postulados por la mesa municipal a la convocatoria.
8. Diligenciamiento completo del formato Caracterización poblacional M-CDES-FR-020. 
9. Radicar los documentos dentro del plazo establecido. 

NOTA IMPORTANTE 1: No se admiten postulaciones de personas naturales o jurídicas que hayan sido beneficiadas en el año inmediatamente anterior en programas o convocatorias para población víctima del conflicto armado del Departamento de Cundinamarca.

 

ASPECTOS GENERALES DE PARTICIPACIÓN

1. La documentación deberá ser radicada de manera física en El Centro Integrado de Atención al Usuario (CIAU) ubicado en la Sede Administrativa de la Gobernación, calle 26 N. 51-53, Torre de Salud, Piso Dos, el cual tiene horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua. Los documentos entregados deben estar foliados. 
2. No se tendrán en cuenta las solicitudes presentadas por fuera del plazo de entrega establecido en el cronograma de la presente convocatoria, ni en lugar o forma diferente a lo indicado en el numeral anterior. 
3. Durante el proceso de entrega de documentos requeridos para participar, se podrán subsanar documentos por una única vez en el plazo establecido en el cronograma de la presente convocatoria. 
4. La convocatoria aplica para solicitud de bienes materiales inertes, herramientas y/o elementos, no aplica para solicitar animales. 
5. La determinación en cuanto a la cantidad de elementos, mencionados en el numeral anterior, para cada solicitud que cumpla con los criterios de participación y selección, se fijarán de acuerdo con el perfil del proyecto, la población a beneficiar y la determinación presupuestal, por lo tanto, estas condiciones quedarán plasmadas en el acta de revisión de requisitos y evaluación, de conformidad con el concepto emitido por el equipo técnico de la dirección. 
6. Las deliberaciones de la Secretaría de Agricultura serán privadas y sus decisiones no podrán ser modificadas y, por tanto, no admiten recurso o reclamación alguna.

NOTA IMPORTANTE 2: De requerir información adicional, por favor contactarse con la funcionaria Diana Carolina Falla al correo electrónico institucional diana.falla@cundinamarca.gov.co, quien atenderá directamente a través del mismo medio, todas sus inquietudes.

 

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Orden Concepto Puntaje
1 Municipios que apoyen con recursos económicos los proyectos presentados. La asignación del puntaje se realizará de manera equitativa, teniendo en cuenta el aporte económico, la categoría del municipio y el número de población víctima del conflicto armado caracterizado en su territorio. 30
2 Mayor número de madres cabeza de familia postuladas. 25
3 Mayor número de jóvenes rurales. 20
4 Mayor número de personas con discapacidad, postuladas o del grupo familiar. 15
5 Entrega de documentos completos. 10
6 Menor valor de puntaje en el SISBEN. Criterio de desempate

Documentos importantes de la convocatoria

.. .
.
.
.
.

Información Adicional

Para la entrega de los documentos en el CIAU es importante que los originales de los documentos se radiquen en sobre sellado, adicional a ello, deberá presentar fuera del sobre en original y copia el oficio de remisión para el correspondiente sello de radicación.​

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.