Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Cerca de seis mil docentes celebraron el Día del Maestro Cundinamarqués

 

•    En la conmemoración, el gobierno departamental presentó su propuesta estratégica de bienestar laboral docente y capacitación, dirigida a los 12 mil maestros de las instituciones educativas oficiales 

(Cundinamarca, 28 de mayo de 2024). En el marco de la celebración del Día del Maestro Cundinamarqués, la Secretaría de Educación presentó el Plan de Bienestar y Capacitación 2024-2028, que busca mejorar la calidad de vida, el desempeño laboral y el desarrollo humano y profesional de los directivos docentes, docentes y personal administrativo de las instituciones educativas de los municipios no certificados del departamento.

“Estimados maestros, reciban en nombre del Gobernador Jorge Emilio Rey un saludo fraterno, especial y de gratitud. Sea esta la oportunidad para resaltar que ustedes son luz, referente y una bendición para nuestras comunidades educativas. En ese sentido, mis queridos compañeros, quiero invitarlos a que trabajemos de la mano, que limemos las asperezas en las instituciones educativas y ayudemos a fortalecer la educación en el departamento”, manifestó la secretaria de Educación Ana Lucía Segura.

La celebración se llevó a cabo en el Club Bellavista de Colsubsidio, donde cerca de seis mil docentes disfrutaron de una gran feria de bienestar y la felicidad; del club de bienestar físico y mental e integración; y de una zona de competencia de juegos autóctonos. Además, la Secretaría de Educación reconoció a los docentes por su labor, innovación, experiencia y juventud, en las categorías de maestro con más tiempo de servicio, maestro de más edad, maestro más joven y cumpleaños el día 27 de mayo.

María Benedicta Cristancho, de la Institución Educativa Departamental Las Villas de Cogua, quien fue exaltada por sus 50 años de servicio y aporte a la educación de Cundinamarca, expresó que “hoy me sorprendió el gobierno departamental. No me esperaba este reconocimiento a mi labor docente en estas cinco décadas. Es una alegría y una satisfacción. Puedo decir que hay muchos aspectos por mejorar, pero la gestión para lograrlo se está haciendo. En la actualidad y para las futuras generaciones se requiere articulación con los padres, porque los niños y niñas de este siglo 21, digital, requieren ese acompañamiento; están expuestos a otros contextos”.

Por su parte, Julieth Paola Correa Duarte, de la Institución Educativa Departamental Rural de Subía, Silvania, sede Escuela Rural Carbonera, destacó que este año la invitación fue para todos los docentes y exhortó a la Secretaría de Educación a dar a conocer los estímulos en formación académica que se tienen para los docentes.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.