Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Nuevas iniciativas en educación digital transforman el aprendizaje en Cundinamarca

•    Gracias al convenio suscrito entre la Secretaría de Educación y CILAB Colsubsidio, se realizó un taller teórico-práctico dirigido a alcaldes y sus delegados, rectores, docentes y estudiantes

(Cundinamarca, 31 de mayo de 2024). El programa de Jornada Escolar Complementaria, liderado por la Secretaría de Educación, ha beneficiado a más de 6,273 estudiantes en el departamento, promoviendo la apropiación de la ciencia, tecnología e innovación a través de proyectos de programación, robótica y computación. 

Este encuentro representó la oportunidad de conocer los equipos que forman parte de las secretarías de Educación del departamento, las alcaldías y las instituciones educativas, para que experimentaran el mundo de la ciencia y la tecnología. En estos laboratorios, los estudiantes aprenden, crean, innovan y lideran proyectos a partir del programa de Jornada Escolar Complementaria.

"Uno de nuestros proyectos más destacados y revolucionarios son los CILAB Colsubsidio, espacios dinámicos donde la juventud de Cundinamarca puede sumergirse en el mundo de la ciencia y la tecnología. La Jornada Escolar Complementaria ha sido clave en la reducción de la deserción escolar, ofreciendo un refugio educativo donde cada niño y adolescente encuentra un camino para su desarrollo personal", explicó José María Leiton Gallego, director de calidad educativa.

El funcionario también destacó que "este programa no solo complementa la educación formal, sino que la enriquece, integrando elementos esenciales como el arte, el deporte y el bilingüismo, asegurando así una formación holística y adaptada a los desafíos del siglo XXI".

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.