
Economía del Cuidado en Cundinamarca
Este documento presenta una visión general de los resultados obtenidos en la aplicación de un instrumento-encuesta a una muestra poblacional del departamento de Cundinamarca, orientado al levantamiento de información primaria en asuntos relacionados con la violencia y la equidad de género, desde el enfoque de la Política Pública departamental.
Los resultados visualizados corresponden exclusivamente a las preguntas asociadas a la economía del cuidado. Se debe tener presente esta situación, habida cuenta que la numeración de las preguntas incluidas en este informe corresponde a la del instrumento aplicado en territorio, por lo que habrá discontinuidad en este aspecto.
El ejercicio desarrollado en campo consistió en la aplicación de 2003 encuestas a una muestra aleatoria de la población los municipios seleccionados para cada una de las 15 provincias. Cada encuesta consta de 10 secciones y un total de 113 preguntas, cada una de ellas orientadas a la caracterización e identificación del estado de los derechos contenidos en la Política Pública de Mujer, Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades de Cundinamarca.
- Consulte aquí los resultados de la encuesta para la puesta en marcha del Observatorio de Mujer y Equidad de Género en Cundinamarca: DOCUMENTO ECONOMÍA DEL CUIDADO.

La Mujer y sus Derechos en Cundinamarca
El presente artículo busca establecer, si los derechos de la mujer en Cundinamarca, en ámbitos relevantes al ejercicio de sus derechos y garantías de vida como el laboral, educativo o su independencia económica, se ven afectados o se encuentran estadísticamente correlacionados con el tiempo empleado por ellas en la economía del cuidado o su estado civil. Las variables usadas son categóricas, así, se parte de un análisis descriptivo de frecuencias y su participación para posteriormente, a través de los test de Pearson y Fisher para variables categóricas, la existencia y significancia estadística de la correlación entre las variables y medir la magnitud de esta. Se encontró que, en efecto, el estado civil de la mujer en Cundinamarca, y las horas por ellas empleadas en la economía del cuidado, guardan correlación con las horas empleadas por la mujer en la economía del cuidado y su estado civil, no obstante, la magnitud de tal correlación se puede categorizar de leve entre algunas de las variables bajo observación.
- Consulte aquí el analisis de correlación a partir de datos transversales: DOCUMENTO LA MUJER Y SUS DERECHOS EN CUNDINAMARCA

Sabias qué por provincias
La economía del cuidado de acuerdo con la Ley 1413 de 2010, hace referencia al trabajo remunerado que se realiza en el hogar, relacionado con el mantenimiento de la vivienda, los cuidados a otras personas del hogar o la comunidad y el mantenimiento de la fuerza del trabajo remunerado.
Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - la producción del trabajo domestico y de cuidados no remunerados equivale al 20 % del PIB colombiano.
- Consulte aquí los datos de la encuesta para la puesta en marcha del Observatorio de la Mujer y Equidad de Género de Cundinamarca: DOCUMENTO SABIAS QUÉ POR PROVINCIAS