Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Conozca las medidas viales en Cundinamarca para el puente festivo

  • Se recomienda revisar tanto el funcionamiento como la documentación de los vehículos, antes de tomar las carreteras

(Cundinamarca, 28 de junio de 2024). Para este puente festivo de San Pedro y San Pablo, se espera que cerca de 950.000 vehículos se movilicen por las carreteras de Cundinamarca. Por ello, la Secretaría de Transporte y Movilidad ha implementado diversas medidas preventivas para garantizar la seguridad vial de los viajeros y evitar incidentes trágicos.

Plan Éxodo: el viernes 28 y el sábado 29 de junio en el corredor vial Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot y El Ramal a Soacha, para facilitar el flujo vehicular, incluyendo medidas de pare y siga y contraflujo en puntos estratégicos entre La Mesa (k66+300) y La Vara (k85+000).


Plan Retorno: lunes 1 Julio, reversible de 10:00 a.m. a 11:59 p.m. en la vía de La Mesa, desde Apulo hasta el sector de Balsilla, en Mosquera.
Pico y Placa Regional: lunes 1, ingreso de vehículos pares: 12:00 m. - 4:00 p.m.
Ingreso de vehículos impares: 4:00 - 8:00 p.m.
Restricciones de carga y medidas especiales:
Se han establecido restricciones de circulación para vehículos de carga con capacidad igual o superior a 3.4 toneladas en tramos en las siguientes vías:
- Tramo uno: Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot y El Ramal a Soacha.
- Tramo dos: Alpes – Villeta.
- Tramo tres: Chuguacal – Cambao.

 

El cuerpo de agentes de la Secretaría de Transporte y Movilidad estará desplegado en los corredores principales del departamento, dedicados a gestionar el tráfico y asegurar la seguridad vial, con especial atención en las vías que conectan Cundinamarca con Tolima.

 

El secretario de Transporte y Movilidad de Cundinamarca, Diego Jiménez, recomienda mantenerse alerta y conducir con extrema precaución en las vías Bogotá - Chocontá, Apulo - San Antonio y Fusagasugá - Silvania - Bogotá. Estos tramos son especialmente críticos debido al alto riesgo asociado al exceso de velocidad.

 

Luz Ángela Girón, directora de política sectorial, hace un llamado a los viajeros a reducir la velocidad, descansar adecuadamente antes de iniciar el viaje, evitar el consumo de alcohol y cumplir estrictamente con las normas de tránsito. "La seguridad vial comienza en casa y es responsabilidad de todos asegurar un viaje agradable y seguro para nosotros y nuestras familias", enfatizó.

 

 

 

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.